HIGIENE VISUAL

07.05.2013 22:23

La higiene visual es la actividad que se desarrolla con el objetivo de mantener una actividad sostenida en distancias cercanas. Actualmente la actividad diaria se basa en mucho trabajo cercano (sobre todo en trabajos de oficina y estudiantes)  por lo que es importante seguir unas  sencillas normas.

1. El lugar de lectura/estudio o trabajo debe de estar bien iluminado, desde arriba y con un foco de luz sobre lo que leemos, y es importante que haya una ventana cerca para poder mirar a lejos.

2. Al leer o estudiar,  hacerlo a una distancia superior a la que va desde el codo a la palma de tu mano (de 33cm. a 40cm).

3. Al leer, tener  presente los objetos cercanos y lejanos. Hay que tener consciencia de la periferia.

4. Hacer  pausas cortas y seguidas en la lectura, mirando de vez en cuando a lejos.

5. Cada 30 minutos descansar 3.  Durante ese tiempo, caminar y mirar a lo lejos.

6. Cada 3 horas seguidas de estudio, hacer un "palming": Mójarse los ojos con agua fría, sitúarse a oscuras, cruzar la palma de las manos sobre los ojos cerrados y esperar hasta "ver" todo el campo negro. Luego, pensar en una escena relajante durante un minuto.

7. Estudiar y/o escribir sobre una mesa cuyo tablero esté inclinado 20º. No estará contra la pared ni contra la ventana, debe tener espacio por delante.

8. Evitar leer en la cama, el suelo.

9. Evitar leer al desplazarse o al descansar .

10. Practicar deportes, (se recomienda practicar actividades al aire libre durante un mínimo de 10 horas semanales).

11. No leer o estudiar cuando se está cansado o con sueño, tampoco hasta pasada una hora después de levantarse.

Todas las normas pueden conseguir que nuestra vista no se estrese demasiado. El estrés visual provoca todo tipo de problemas acomodativos e incluso miopías transitorias que, si no se relajan a tiempo, pueden llegar a estabilizarse de forma permanente.